Te invito a conocer la mística Ciudad del Tajín hace que en tu mente cante el sonido de la flauta, un ciclo y ritmo como la vida que ofrendan los voladores. Tu jornada empieza antes de la misma salida.
Todo comienza con un recorrido al norte del estado por la carretera del golfo de México a través de la Costa Esmeralda disfrutando del paisaje de playas, plantaciones de naranjos, plátanos, caña de azúcar, ranchos ganaderos pareciera que todo es una fachada para esconder el secreto mejor guardado de la cultura prehispánica localizada en Veracruz.
Como un acertijo se presenta ante nosotros la ciudad más importante de la cultura totonaca en Mesoamérica El Tajín “lugar del trueno” es increíble que tanta riqueza cultural haya estado escondida en tan pequeño nombre y hoy el solo nombrarlo hará cambiar tu percepción de tu pasado y tus ancestros.
En una superficie de 12 hectáreas aprox.
Se levantan 168 edificios los cuales constituyen uno de los centros político religiosos más importantes de esta cultura prehispánica.
En momentos sentirás los rumores de los días en que esta Ciudad fue el centro del mundo para algunos y hoy es solo piedra y murmullos que solo son entendibles por aquellos que se abren a aprender de la herencia de El Tajín.
Podemos admirar 41 edificios entre los que destaca la majestuosa pirámide de los Nichos y la Plaza de Arrollo.
Entrada a zona arqueológica de Tajín y Papantla.
Reunión en el punto de encuentro a la hora mencionada para salir a la zona del Totonacapan, un recorrido por toda la Costa Esmeralda al norte del estado de Veracruz donde podrás admirar paisajes de playas, plantaciones de naranjas, limón, caña de azúcar, mangos. Al llegar a la ciudad prehispánica más importante de la cultura Totonaca Tajín “lugar del trueno”. Podemos admirar más de 40 entre los que destaca la majestuosa pirámide de los Nichos y la Plaza del Arroyo. Es una de las ciudades prehispánica con mayor número de juegos de pelota que suman 17 nuestro Guía hará que no pierdas ningún detalle para admirar esta riqueza histórica de nuestro pasado tendrás tiempo para visitar su museo de sitio y, sin faltar la ceremonia de voladores conocidos internacionalmente. Tendremos un tiempo para comer y así seguir nuestra visita por Papantla "Lugar de Papanes" enclavada entre cerros conocida por la producción de la aromática vainilla también nombrado Pueblo Mágico de México, conoceremos la capilla del cristo rey de estilo gótico, La Catedral de La Asunción del año 1700 y el parque central con su particular kiosco, donde los domingos podremos ver danzas típicas con coloridos vestuarios al ritmo ancestral de la flauta y el tambor una de sus fiestas más importantes es la de Corpus Christi. Regresamos al punto de encuentro donde concluirá nuestro recorrido.
Ser respetuosos con el entorno
No se admiten personas en estado de ebriedad.
Alimentos - Bebidas - Propinas - Hospedaje.
Zapatos y ropa cómoda,Gorra,Protector solar