Acompáñame a crear Kokedamas, una técnica japonesa derivada del bonsái, donde se sustituye la maceta tradicional por una mezcla de sustratos orgánicos, arcilla, tierra y musgo. Se va tejiendo desde la raíz para darle una forma esférica, con el fin de reducir en un 50% la aplicación de riego y poder decorar nuestros espacios de una manera diferente involucrándose con el medio ambiente de una manera responsable.
+MásTodos los materiales para elaborar 5 kokedamas. - Sustratos necesarios para la elaboración de las mezclas de tierras, musgo, hilos y plantas.
1 sesión: iniciaremos llegando al punto de encuentro, y comenzaremos con los diferentes tipos de mezclas de sustratos preparados de tierra para las diferentes especies que vamos hacer, te enseñare los minerales que vamos a utilizar, como: cascara de huevo, café, el pelo de elote y los beneficios que estos tienen para la kokedamas, en la primera sesión dejaremos que las mezclas trabajen y las utilizaremos en la siguiente clase. 2 sesión: Al llenar a nuestro segundo taller, pondremos manos a la obra para generar las kokedamas, comenzaremos creando las diferentes kokedamas, una cactácea, una de ornato, una comestible, una suculenta y, por último, una que floree. Para que te lleves un conocimiento global de las kokedamas y las puedas aplicar en tu casa, ya sea para tu consumo, como yerbas aromáticas o bien ornamentales para diferentes tipos de espacio como; sol, sombra y saber qué cantidades de sustratos necesitan, cuanta hidratación. Con esta técnica el riego se reduce en un 50%, y es ideal, para los pequeños espacios.
Ganas de aprender.
No se permiten personas en estado de ebriedad.
Transporte - Alimentos y bebidas - Propinas - Hospedaje.
Ropa Cómoda