El objetivo del taller es orientar a personas que comienzan en la práctica de la fotografía proporcionándoles los conocimientos básicos necesarios para crear cualquier tipo de imagen fotográfica; comprendiendo los aspectos técnicos, manejo de cámara, objetivos y accesorios; además de prácticas en composición, ángulos y encuadre, así como conceptos de imagen digital, software y formatos finales. IMPARTE: Jonás Luna.
Fotógrafo y Cinefotógrafo.
Egresado de la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes, de la Escuela Nacional de Fotografía y del Colegio Americano de Fotografía “Ansel Adams”.
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este taller consiste en 10 sábados, de 3 horas por cada sábado (Duración: 30 horas dividido en 10 sesiones), iniciaremos el sábado 10 de febrero de 2018 de 10 a 13 horas.
Habrá coffee break durante toda la duración del taller.
Este taller consiste en 10 sábados, de 3 horas por cada sábado (Duración: 30 horas dividido en 10 sesiones), iniciaremos el sábado 10 de febrero de 2018 de 10 a 13 horas. TEMARIO: Clase 1.- Todos somos fotógrafos: Presentación del profesor y los alumnos. ¿Qué es la fotografía?, Conociendo tu cámara DSRL. ISO, Velocidad de obturación y Apertura del diafragma. Clase 2.- El ojo de la cámara: Conociendo los tipos de objetivos fotográficos y sus efectos en la imagen. La Distancia focal contra el tamaño del sensor. El tipo de lente perfecto para los diferentes géneros fotográfico. Clase 3.- Cambiando la perspectiva: Las reglas de composición. Encuadre, ángulo y puntos de vista. Clase 4.- Cuéntame un histograma: ¿Para qué sirve el histograma?, derecheando el histograma. ¿Qué es el rango dinámico?, Clase 5.- Imagen nítida y concepto difuso: Dominando los métodos de enfoque. Manual vs automático. Clase 6.- Yendo hacia la luz: La luz natural y como manipularla. Practica en locación. Clase 7.- Yendo hacia la luz segunda parte. La luz artificial y como controlarla. Practica en estudio. Clase 8.- Yendo hacia la luz tercera parte, Poniéndonos locos con un poco de foto creativa. Más práctica. Clase 9.- Y tú, ¿qué fotógrafo eres?, Los diferentes géneros fotográficos. Clase 10.- No todo es real: Manejo básico de Photoshop. Color o Blanco y negro. Nota: Es importante recalcar que al principio de cada clase nos tomaremos unos minutos para analizar las fotografías que los alumnos vayan entregando, con la finalidad de notar la mejoría y aprender a leer la imagen.
Aunque no es necesario contar con una cámara profesional, sí es deseable contar con un equipo fotográfico digital.
No personas en estado de ebriedad ni que hayan consumido algún tipo de estupefaciente.
No incluye alimentos. No incluye transporte.
Cámara fotográfica